Pillar Wifi

Te ayudamos a proteger tu wifi

  • Inicio
  • Proveedores
    • Claro
    • Jazztel
    • MasMovil
    • Movistar
    • Orange
    • Telecom
    • Vodafone
    • Unefon
  • Routers
    • Modem Arcadyan
    • Router Smart WiFi Movistar HGU
    • Sercomm H500-S
    • TP-Link
    • ZTE
  • Guías
    • Ajustes de un Router
    • Alcance Señal Wifi
    • Antena Wifi Casera
    • Descifrar Claves Wifi
    • Smart WiFi Movistar
    • Ultra WiFi Claro
    • Cambiar la Contraseña WiFi de Claro en 3 sencillos pasos
    • Cambiar la Contraseña WiFi del módem Telmex en 3 sencillos pasos
  • Dispositivos Smart WiFi
    • Los mejores videoporteros de 2019
    • Los mejores altavoces inteligentes para 2019
    • Las mejores aspiradoras robotizadas de 2019
    • Los mejores sistemas de seguridad doméstica de 2019
    • Las mejores bombillas inteligentes de 2019
    • La mejor pantalla inteligente de 2019

Como cambiar las claves wifi de un router Claro

noviembre 8, 2018 by pillar-wifi

Claro es la empresa telefónica más importante de América. Propiedad de la empresa mexicana América Móvil y que, junto a Telmex, Telcel y Telesites, es controlada por el Grupo Carso, cuyo accionista mayoritario es Carlos Slim. La compañía Claro ofrece servicios de telefonía móvil, fija, banda ancha (Router Claro) y tv por cable en países como Argentina, Brasil, Colombia Ecuador, El Salvador, Chile, Perú, Panamá, Rep. Dominicana.

¿No tienes tiempo para leer tanto?.
Mira cómo cambiar la Contraseña de tu WiFi Claro en 3 pasos

Rápido y Sencillo

Cómo cambiar WiFi en 3 rápidos pasos

3 maneras para conocer cómo cambiar la contraseña de un router Claro. Versión extendida.

1. Usando la App Smart Home

Sólo si tu servicio es Fijo, podrás usar la app Smart Home para cambiar la contraseña WiFi de un router Claro. Para ello deberás utilizar el usuario y contraseña registrados en mi claro.

Una vez dentro de la App, tendrás la opción de cambiar la contraseña de tu wifi Claro.

2. Sin conectarse a tu red WiFi

  1. Con tu PC o Celular, entra en la dirección Claro.com y arriba a la derecha haz click sobre «Mi Claro». Seguidamente y dependiendo desde el país que ingreses, debes pulsar sobre «Acceder» o sobre «iniciar sesión» y después introducir el correo-e con el que te registraste y la contraseña. Si aún no te has registrado puedes hacerlo con tu correo electrónico siguiendo los pasos que te indiquen al pulsar «regístrate» o «registrarme».
  2. Este segundo paso dependerá del país en el que estés. Podrás ir directamente al apartado «Cambia tu contraseña» y hacer los cambios allí o ir a «Mis Productos» -> «WiFi» -> «Cambiar nombre y clave wifi» -> «Configuración Básica»
  3. Dentro de «Configuración Básica» verás la opción «Nombre actual de la red» donde podrás cambiar el nombre de tu red inalámbrica y en «Nueva contraseña» podrás escribir la nueva combinación para acceder a tu red.

3. ¿Cómo acceder al módem Claro?

Conectándose a tu red WiFi. 192.168.1.1

Para empezar necesitas estar conectado a la red Wifi que vas a cambiar y por lo menos un celular o un ordenador. Con el ordenador es más rápido y sencillo. Una vez que estés conectado a la red de tu casa escribe esta dirección IP: 192.168.1.1. La Ip puede variar, si no te funciona el anterior, prueba con  192.168.0.1. Depende del modelo de router que tengas, tu IP podría ser una u otra.

Al introducir la IP te aparecerá una pantalla con el modelo de tu router y te pedirá que pongas los datos de administrador y contraseña. Como estamos hablando de los router de la empresa Claro, vamos a usar este ejemplo para hacer el cambio en los datos.

Como casi todas las operadoras, Claro utiliza el mismo usuario y contraseña para todos sus routers. Por lo tanto, la información te la daremos nosotros y es mucho más fácil que llamar a atención al cliente. 

Los datos que vas a tener que poner son:

Usuario: admin y en contraseña: c1@r0. Todo en minúscula. En la contraseña, es un cero el último caracter. Hay algunas variantes en esta parte.

Ojo!!!! que a veces funciona colocar c1@r0 como usuario y admin como contraseña. En otros modelos incluso se puede dejar vacío el usuario y solo poner admin como contraseña. Esto último funciona particularmente con los router Technicolor.

En el caso de los router RCA pueden usar una dirección distinta para acceder. La 192.168.100.1 podría servirles. Como todos los routers son distintos deben probar variantes para poder acceder.

3.1. Una vez dentro del Router, ¿cómo cambiar la contraseña WiFi de mi router Claro?

Primero vamos a cambiar la contraseña del router Claro y para eso necesitamos entrar a la sección red, después le damos a WLAN y por último a seguridad.

Es necesario puntualizar que la mayoría de los routers tienen una interfaz distinta dependiendo de la marca. Pero no os preocupéis ya que casi con toda seguridad, los datos de los que vamos a hablar los encontrarán en las mismas pestañas sin importar el orden.

Una vez que entramos a seguridad necesitamos cambiar la contraseña Wifi a través de la cuál nos conectaremos a Internet. Veremos que el protocolo de encriptación, (básicamente eso significa el nivel de seguridad), es WPA2-PSK. Es un tipo de contraseña que nos permite crear una clave de hasta 64 caracteres con variables entre números y letras.

Es necesario dejarlo todo tal y como está, excepto la sección donde dice “frase de acceso”. En este apartado hay que crear una contraseña de mínimo 8 caracteres y máximo 64. El detalle es que tienen que intercalar números y letras para hacerla más segura. Pueden usar como ejemplo la misma que viene en el router, pero poner el orden que ustedes prefieran.

Pueden usar arrobas para sustituir las “a”, por ejemplo o usar frases de canciones cortas. Cosas así. Pónganse creativos y no usen el nombre de su gato, sus fechas de cumpleaños ni combinaciones de nombres de sus hijos.

router claro

Con esos pasos completados, cada persona que necesite Internet tendrá que volver a colocar la contraseña nueva que generaste, así que evitad dársela a alguien  de fuera de tu núcleo familiar o que no sean personas de confianza.

3.2. ¿Cómo cambiar el nombre de mi router Claro?

Esta parte también es sencilla. En la misma sección de Red, vamos a entrar a WLAN y posteriormente donde dice “Configuraciones de SSID”. Esto nos va a permitir que cambiemos el nombre de nuestro router a cualquier frase o nombre que os apetezca.

Recuerden darle aceptar o guardar cuando hagan cambios para que se apliquen y los vean reflejados.

módem Claro

Es recomendable crear contraseñas personalizadas para las redes de nuestra casa porque las empresas usan algoritmos para generar las contraseñas de los usuarios y para los expertos en estos temas y hackers, es fácil encontrar esas claves de acceso si siguen siendo de fábrica como en la mayoría de los hogares.

Traten siempre de pensar en una contraseña compleja, algo que casi nadie pueda descubrir para evitar que alguien tenga acceso a su red.

¿Es seguro el Router Claro WiFi?

En esta oportunidad vamos a hablar de las seguridades de conexión de red WiFi que posee la prestigiosa marca, determinar la seguridad e incluso el modo de acceso que se puede tener a la red.

Existen varias operadoras de telefonía en américa que ofrecen a sus usuarios unos estándares de calidad y de seguridad que están por encima de la media del mercado. Esta cualidad es muy apreciada por usuarios que que cada vez más, disponen, en su domicilio o en su quehacer diario, de dispositivos como ordenadores, tablets, smartphones y demás que están continuamente conectados a Internet.

La compañía Claro es una de las operadoras de telefonía que se ha posicionado en el mercado a través de una oferta muy buena con productos y servicios seguros y de calidad.

Pero como nunca se puede estar al 100% seguro de una cosa y cuando hablamos de seguridad en internet, aún menos, así que: ¿realmente Claro ofrece el nivel de seguridad del que todo el mundo habla?. Cuando leas nuestro artículo y llegues al final, te podrás hacer una idea por tí mismo.

Cuando hablamos de seguridad hacemos referencia a los problemas comunes en cuanto a los sistemas de cifrados en dispositivos como routers o módems y la accesibilidad que puedan tener agentes externos a las conexiones de nuestros dispositivos.

A estas alturas, a nadie se le debe escapar que los cifrados WEP, WAP y WAP2  no son 100% seguros a pesar de las actualizaciones que éstos han venido obteniendo en base a las vulnerabilidades que se tenían en dichas conexiones. Por lo tanto, en mayor o menor medida estos problemas de seguridad siguen en vigencia y está en nuestras manos el poder encontrar una solución rápida a los mismos.

Descifrar la contraseña de un router Claro

Cada día aparecen nuevos reportes de ataques a routers Claro en la forma de una aparición repentina de varias redes Wifi con nombres como «quiten la contraseña», «fuera password», “quiten los tranques”, no está mal revisar periódicamente la seguridad e integridad de los modem y router que tenemos en casa.

Debes saber que cualquier persona que tenga acceso a tu red Wifi tiene la posibilidad de poder cambiar la contraseña, el nombre de usuario, bloquear dispositivos o dar accesos privilegiados y no autorizados a otras personas.

Si ya te ha sucedido que han entrado en tu red Wifi y han procedido al cambio de nombre de usuario y a dejarla como red abierta, imaginamos que a estas alturas ya le habrás dado al “reset” del router. Si aún no lo has hecho, sólo tienes que buscar un pequeño orificio en la parte baja o trasera, dependiendo, y mantenerlo presionado hasta que las luces de tu aparato se reinicien.

A pesar de ser una gran compañía y que se ha preocupado por mantener los niveles de seguridad en óptimas condiciones para no permitir que su accesibilidad sea perpetrada de manera fácil, no se encuentra exenta de sufrir fallas en términos de seguridad.

Esto quiere decir que su algoritmo de seguridad no es del todo seguro, simplemente las compañías establecen estándares en las características usuales de los miles de productos que salgan al mercado con la opción de poder cambiar la configuración de fábrica, a configuración personalizada.

En el caso de las contraseñas de los router Claro, éstas vienen por defecto con una contraseña preestablecida y ésta viene protegida con protocolos de seguridad que son la WEP, WAP, WAP2 y PSK, las cuales vienen optimizadas unas más que otras para evitar precisamente que se viole el acceso de manera fácil a nuestra red; en caso de contraseñas predefinidas por la fábrica, al poseer un algoritmo común, es muy fácil que alguien que posea los conocimientos informáticos básicos puede invadir la contraseña, ejecutar ataques e incluso robar información valiosa.

Pese a esto, sí se puede lograr una mejor seguridad estableciendo contraseñas largas y que vengan dadas por caracteres alfanuméricos y especiales.

En el caso de Claro, existe una aplicación llamada Turbo WiFi que tiene la facilidad de poder perpetrar en las conexiones de red descubriendo las redes de conexiones disponibles en el momento y no solamente eso, sino que posee una habilidad única para no solo ingresar a las redes de router Claro, sino de volverlas vulnerables y manejables. Debido a que esta compañía establece tipos de contraseña por defecto muy fáciles de descifrar.

Tipos y marcas de routers Claro

Cuando hacemos referencia a la efectividad de las redes de conexión a internet mediante WiFi, se puede decir que Claro es una de las mejores opciones, ya que no solamente ofrece el mejor servicio de Internet, sino los mejores dispositivos de esta índole existentes en el mercado que garantizan la efectividad de una conexión con una buena señal de intensidad prolongada. Si lo que deseas es conocer el catálogo de módems disponibles de la tienda Claro, te mostraremos los mejores conectores existentes:

Router Wi-Fi Alcatel MW41 (LTE): si lo que quieres es navegar con la mejor velocidad el Alcatel MW41 te ofrece velocidad 4G LTE, con disponibilidad de conexión de hasta 15 dispositivos (equipos móviles o de escritorio), además de ofrecer la mejor estabilidad e intensidad en la señal de internet, posee bandas inalámbricas que permite una conexión mucho más eficiente. La factibilidad económica es un factor muy importante, ya que cuenta con planes disponibles y accesibles para todo tipo de usuarios.

ROUTER WIFI HUAWEI LTE E5573: Este es un potente módem de velocidad 4G LTE que ofrece alcances superiores y es que Huawei hizo una apuesta muy importante con este dispositivo de conexión disponible para la compañía Claro. Posee una rapidez de descarga de hasta 150Mbps. Es un modo de conexión portátil que puede durar hasta 6 horas brindándote la mejor eficacia, en un margen de tiempo bastante considerable.

Contraseña wifi por defecto en Claro

También es conocida por la buena calidad de sus equipos y dispositivos de conectividad, en todo caso los valores predeterminados de fábrica siempre serán los mismos, lo que lo convierte en un punto débil para aquellas personas que no logran cambiar en las configuraciones los patrones de seguridad. ¿Deseas saber cual es el algoritmo predeterminado de Claro?

Es algo tan sencillo como el prefijo: 720C seguido de los caracteres que se encuentran después del guión en el nombre del dispositivo “Claro_XXXXXX” quedando de la siguiente manera => 720CXXXXXX

Consejos finales para reforzar la seguridad de su red WiFi y evitar a intrusos

Dada la eficacia de los programas y sistemas que hay al alcance de todos, podrías estar siendo víctima de un  ataque informático. Por tanto, es el momento ideal para reforzar la seguridad de tu propia red inalámbrica. Si sigues los consejos que te damos, no sólo desconectarás a los que ya se encuentran conectados a tu WiFi de forma ilegal, sino que evitará que algunos puedan conectarse en el futuro. Presta atención a los siguientes consejos:

  • Todos los routers vienen con una contraseña predeterminada. Dependerá de cada marca y modelo, pero siempre se repiten. Nunca se debe dejar la contraseña por defecto en el router Claro, ya que no hacen más que facilitar el trabajo del atacante. En páginas web como routerpasswords.com es posible conseguir todas las contraseñas por defecto de los routers de acuerdo al modelo que sean. En la práctica, tener una contraseña por defecto es igual a no tener ninguna contraseña.
  • Al igual que en el ejemplo anterior, cada router Claro tiene un nombre por defecto (SSID). Este nombre suele ser la marca y el modelo, lo que hace más sencillo para un atacante conocer las desventajas de seguridad de determinado modelo. Lo primero que debes hacer al tener un router Claro es colocarle un nombre que no deje claro cuál es la marca o el modelo.
  • Usa tecnologías de cifrado modernas. La más avanzada en este sentido es WPA2. Regularmente, tomará más de 30 minutos deducir una contraseña. Tener una clave WPA2 ayudará a que alguien que quiera entrar en la tuya desista e intente buscar una más sencilla.
  • Cambia la contraseña de administración por defecto. Es decir, el “usuario” y “pass”, o “admin”,  o como suelan venir.
  • Limita las IP’s o las direcciones MAC con acceso a la red inalámbrica. ¿Qué conseguirás? Que los equipos que se encuentren fuera de ese rango o lista no puedan conectarse a la red, aunque tengan todos los datos.
  • Actualiza el Firmware de tu router módem Claro. Es decir, el sistema operativo que se encarga de la seguridad. Debes hacerlo a través del panel de administración del router.

Un consejo final, y que puede ser de utilidad, es que en lugar de utilizar las redes Wifi te conectes al router módem Claro por el cable LAN. La conexión incluso podría ser más veloz.

¿Quieres saber cómo hacer para que llegue tu señal wifi hasta 50 Km? lee nuestra guía para saber qué tecnología debes usar

Filed Under: Proveedores

Claves del Router ZTE usuario y contraseña por defecto

noviembre 6, 2018 by pillar-wifi

La Zhong Xing Telecommunication Equipment Company Limited, más conocida por ZTE es un proveedor global de equipamiento de telecomunicaciones y soluciones de redes con sede en Shenzhen, China. La compañía, que fue creada en 1985, es conocida sobre todo por ser uno de los mayores fabricantes de teléfonos móviles del mundo. Pero además de móviles, la compañía china también fabrica routers, módems y otros equipamientos de soluciones de redes y conectividad.

Actualmente los router ZTE los están instalando empresas como Jazztel, Claro, Telecom, MásMovil y Yoigo. Si eres cliente de una de ellas, seguramente tengas el router ZTE F680. Para nosotros, es uno de los mejores routers de operadoras que puedes instalar ahora mismo.

El router ZTE F680 es para fibra óptica y alcanza los 1300 Mbps en la banda de 5 GHz, porque claro está que cuenta con WiFi AC. En la banda de 2,4 GHz sube hasta los 450 Mbps, una velocidad superior a la que ofrece la competencia, y eso justifica que lo hayamos mencionado antes que otras alternativas.

Además de velocidad pura y dura, dispone de tres puertos USB en lugar de los dos habituales. El último de ellos es USB 3.0, que ofrece mejor velocidad de transferencia.

Cómo configurar router ZTE

La mayoría de las empresas cuentan con un modelo ZTE dentro de sus dispositivos, es gracias a la facilidad, excelencia y rapidez que empresas como Jazztel, Claro, Telecom y muchas más optan por la simplicidad de los modelos de routers ZTE.

En el caso de la mayoría de estos modelos tienen la opción de acceder a la configuración de redes del router de manera manual a través de la conexión del cable Ethernet directamente al router.

Asimismo, puedes entrar a la configuración del dispositivo a través de tu teléfono móvil, sin embargo, tendrás que conectarlo primeramente a la red Wifi que vincule el dispositivo con el móvil.

¿Qué puedes hacer desde la configuración del router ZTE? puedes acceder a configuraciones simples como el cambio de nombre y usuario del WIFI, puedes abrir y cerrar puertos, hacer un bloque instantáneo a internet. hacer una gestión de la red de acceso a WIFI de todos tus invitados y mucho más.

Cómo reiniciar el modem

Si por alguna razón no logras una buena conexión con el router y deseas resetear el módem con las configuraciones de fábrica, es importante que sepas que vas a perder los datos de configuración que ya habías establecido.

Reiniciar modem router ZTE

Si ya tomaste la decisión y si deseas reiniciar definitivamente el módem, necesitas buscar en la parte posterior del mismo un botón que está relativamente oculto debajo de un agujero al que debes acceder con un objeto puntiagudo y mantener bajo presión el mismo durante unos 10 segundos aproximadamente. Es entonces que habrás accedido al reinicio definitivo del mismo y por ende, tendrás que establecer una contraseña y usuario nuevos.

Manual oficial

El manual oficial lo puedes conseguir dentro del portal tanto de ZTE como de la empresa que te facilita el equipo. En ambos casos, el manual comparte similitudes ya que las empresas solo colocan una contraseña y usuario por defecto que a posteriori puedes personalizar a tu preferencia.

Dentro del mismo tienes a tu disposición a manera de infografía cuáles son las configuraciones y paso a paso que debes seguir para hacer de las mismas el uso adecuado del router. Desde dicho manual puedes aprender a configurar la contraseña, el reseteo idóneo del router, cómo hacer la apertura de puertos y más.

Claves wifi por defecto

La mayoría de las veces, los modelos de routers ZTE poseen configuraciones de fábrica que cada empresa de telefonía predetermina. Por lo general, el router posee dos posibles combinaciones de contraseña y usuario. Dependiendo de la fecha en la que hayas adquirido el equipo, puedes entrar a travès de la direcciòn IP que te otorgue la empresa y usar cualquiera de las dos siguientes combinaciones: “Usuario: Nombre de la empresa/ Password: Nombre de la empresa” ó “Usuario: Admin/ Password: Admin”.

Si quieres acceder a los ajustes del router ZTE de Jazztel pero no sabes la contraseña ni el usuario, no te preocupes. No es nada difícil, aunque a veces puede haber varias variantes de la clave necesaria para acceder a la configuración de este dispositivo. Por suerte la mayoría de los clientes de esta compañía -y de otras- tienen el mismo modelo, así que la información es amplia.

Las compañías Jazztel, MásMóvil y Yoigo, entre otras, son las que suelen instalan este router. En todos los casos se puede acceder a la configuración del router ZTE F680 de la misma forma. Es el modelo más habitual, uno de los más básicos aunque también de los mejores que instalan las operadoras en España, con una cobertura decente y WiFi AC, que no es poco.

Cómo entrar en router ZTE

Como en prácticamente todos los modelos del mercado, la dirección a a la que debes ir para acceder a las opciones del router ZTE de Jazztel, MásMóvil y Yoigo es (sin comillas) «192.168.1.1». Sólo tienes que copiar y pegar en la barra de direcciones y pulsar Enter.

Irás directamente a una web en la que debes hacer login con usuario y contraseña, pero ¿cuál es la contraseña para acceder a la configuración del router ZTE F680? Hay varias opciones; estas son las que normalmente funcionan (respetando mayúsculas y minúsculas):

  • admin / admin
  • 1234 / 1234
  • jazztel / jazztel
  • masmovil / masmovil

Hay otra variante, la de user / user, que también te deja acceder al Panel de Control, pero que no permite modificar nada porque te da acceso como usuario, y no como administrador.

Una vez hayas ingresado correctamente a la plataforma, tendrás a tu disposición un menú ZTE que te muestra todas las opciones de configuración, procederás a guiarte por la columna que se despliega al lateral izquierdo de la pantalla y seleccionarás la opción Administrador o Administration en caso de estar en inglés.

Luego de haber seleccionado esta casilla, debes ir a User Management, dentro de esta sección podrás ver cuál es la contraseña actual y tendrás un campo a llenar con la nueva contraseña que quieres establecer por defecto, en ambas, debes colocar la contraseña dos veces para que se guarde correctamente.

En últimas instancias, si has cambiado la contraseña y no recuerdas ni la antigua ni la reciente, puedes optar por resetear el router en el botón que se encuentra en la parte posterior al mismo, insertando un objeto puntiagudo en el agujero del mismo botón, así se procede a resetear el aparato con las configuraciones de fábrica.

Filed Under: Routers

Como Hackear claves wifi de un router Jazztel y aprender a evitarlo

noviembre 4, 2018 by pillar-wifi

Jazztel es un operador global de telecomunicaciones que ofrece banda ancha para el tráfico de voz, datos, Internet y telefonía móvil en España. La compañía fue fundada en 1998 por Martin Varsavsky, y a pesar de pertenecer a una matriz con sede en Reino Unido, sólo opera en España. En septiembre de 2004, Leopoldo Fernández Pujals adquirió el 24,9 por ciento de Jazztel y en la actualidad Jazztel es una de las marcas de servicios de telecomunicaciones bajo las cuales opera Orange España, que ofrece telefonía fija, telefonía móvil, televisión por suscripción (Orange TV) e internet (fibra con sus router Jazztel y 4G) en España.

Pero lo que a nosotros nos interesa es…. ¿se puede lograr hackear una contraseña de router Jazztel? Pues pues ahora lo veremos.

Contando con la trayectoria de Jazztel como una e las prestigiosas telefonías de España se puede decir que muchas personas cuentan con la confiabilidad y seguridad de sus datos o del manejo de sus redes. Sin embargo actualmente los ataques de los hackers se encuentran a la orden del día y por cada vez que se logre idear una nueva estrategia para poder aumentar la protección del manejo de las redes, los hackers van creando una nueva estrategia que pueda burlar la  seguridad que en éstas pudiesen existir convirtiéndolas en vulnerables. En este caso hablaremos de la configuración de los router. Como siempre se sabe, los router vienen configurados generalmente con una contraseña por defecto, las cuales son posteriormente modificadas a conveniencia del usuario, pero nuestra pregunta es ¿Corre peligro nuestra red de que pueda ser perpetrada? ¿Somos un punto vulnerable? ¿Cómo puedo saber que alguien externo haya ingresado a mi red? Estas son las preguntas que poco a poco iremos dando las respuestas que requerimos.

En tal sentido estaremos hablando sobre ¿Cómo robar la contraseña WiFi de los router de la telefonía Jazztel? Y proporcionando información relevante en cuanto compete al funcionamiento y las contraseñas existentes por defecto, para que así conozcas los mismos y aprendas a tomar medidas precisas para evitar que te pueda pasar a ti.

Descifrar la contraseña de un modem o router Jazztel. Evita que te pase a ti.

Muchas veces se necesita acceder a internet y no se dispone de datos de navegación, es algo que suele pasar y seguro que a vosotros también alguna vez, ¿no? Seguro que sí, el caso es que muchas veces cuando ocurren estos problemas, lo primero que se hace es buscar una WiFi libre municipal o de alguna tienda o bar cercano… pero ¿Cómo saber si es Jazztel? Es muy sencillo, si no se cambió el nombre que por defecto viene de fábrica, es muy fácil poder predecirlo, ya que ellos siempre vienen con la presencia del nombre de la compañía como marca o descripción principal. Si es tu caso, comienza por cambiar el nombre de la Red. Te lo explicamos en el siguiente apartado.

En el caso de los router Jazztel, ocurre algo muy similar a lo que pasa con los router movistar, en el cual existen dos opciones para que te puedan descifrar de una manera fácil su clave. La primera opción que hay es una aplicación llamada Wifiway, en la cual se pueden añadir los datos del router que se quiere desencriptar,  para ello se escanea previamente el router (existen varas aplicaciones para escanear router WiFI) y se obtienen la ESSID de la red (el nombre para quienes no entiendan) y la dirección MAC del mismo. Al momento de arrojar estos datos en Wifiway, el hácker presionará la opción “Generate”. Al ejecutar esta función se genera una posible clave, la cual el hácker copiará y pegará en el intento de conexión con nuestro router para comprobar si puede acceder a él.

Otra opción bastante acertada y que ciertamente puede ser funcional se trata de la aplicación Keygen, ya que de acuerdo a su optimo funcionamiento se dice que es una de las mejores, aunque principalmente está diseñada y e ideada para las redes Jazztel. Keygen casi siempre logra descifrar las claves acertadas de los router de esta compañía, independientemente de la marca que de la cual venga establecida. Tales como: Thomson, DLink, Eircon, Pirelli, entre otros.

Cómo cambiar la clave y el nombre de la red wifi en mi router ZTE de JAZZTEL

Este paso a paso aplica a los modelos ZTE F680, ZTE F660, ZTE H218N, ZTE H298N. En el ZTE H108N para ADSL el usuario y la clave genérica de acceso es la palabra «admin» en minúsculas. Los menús pueden cambiar en función de las versiones de software de los diferentes routers.

Los routers ZTE de JAZZTEL emiten una o dos redes Wi-Fi, dependiendo de si son de simple banda (por ejemplo el ZTE F660) o de doble banda (por ejemplo el ZTE F680). La red Wi-Fi trae un nombre (SSID) por defecto del tipo «JAZZTEL_XXXX» y, en el caso de routers de doble banda como el ZTE F680, también incorporan una segunda red Wi-Fi independiente cuyo nombre siempre cumple el patrón «JAZZTEL_XXXX_5G». La clave por defecto de la red Wi-Fi, viene anotada en una pegatina que incorporan todos los routers, y suele ser una contraseña alfanumérica de 12 dígitos.

router jazztel

No obstante, los usuarios de los routers ZTE de JAZZTEL podemos cambiar tanto los nombres de las redes Wi-Fi que vienen de fábrica, como su clave de acceso, esa que sirve para conectar nuestros smartphones, tablets, ordenadores, consolas y demás dispositivos a internet de forma inalámbrica. Es más, es recomendable cambiar estos valores para aumentar la seguridad de nuestras conexiones.

Para cambiar el nombre de nuestra red Wi-Fi, así como su clave, primero tendremos que conectarnos al menú de configuración de nuestro router ZTE, pulsa en el siguiente botón si no sabes cómo hacerlo.

Una vez dentro del menú de configuración pulsa en la opción «Network».

router jazztel

Ahora, en el ejemplo de la imagen inferior, comprobamos como para el router de doble banda ZTE F680 aparecen dos redes Wi-Fi diferenciadas: «WLAN Radio2.4G» y «WLAN Radio5G». En este caso, hacemos clic en la opción «WLAN Radio2.4G» que es común para todos los modelos de router fibra de ZTE. A continuación se desplegará un submenú en el que tendremos que hacer clic en «SSID Settings». En la parte central aparecerán los parámetros configurables relativos al nombre de la Wi-Fi, en este caso dentro de «SSID Name» cambiamos el nombre que viene de fábrica (JAZZTEL_XXXX) por el que nosotros queramos (máximo de 32 dígitos). Finalmente para completar el cambio de nombre de la red Wi-Fi hacemos clic en el botón «Submit».

Ten en cuenta que: si tu router es un ZTE que emite una sola Wi-Fi en la banda de 2.4GHz (por ejemplo el F660), la ruta a seguir para cambiar tanto el nombre de la red como la clave serán: «Network-WLAN-SSID Settings» y «Network-WLAN-Security» respectivamente. Además en el caso de routers de doble banda que emiten dos redes Wi-Fi independientes (ZTE F680), podremos cambiar el nombre de la red de la banda de 5GHz (JAZZTEL_XXXX_5G) siguiento los mismos pasos que hemos detallado, pero desde la opción del menú»WLAN Radio5G».

Finalmente, para cambiar la clave de la misma red Wi-Fi sobre la que acabamos de cambiar el nombre, en el menú seguimos la ruta «Network – WLAN Radio2.4G(Online) – Security» y dentro de «WPA Passphrase» sustitumos la clave genérica (la que viene en la pegatina del router), por nuestra propia clave personalizada de 8 a 63 dígitos, que para aumentar la seguridad de nuestras comunicaciones debería contener letras mayúsculas, minúsculas, símbolos y números. Para finalizar el cambio de clave, hacemos clic en el botón «Submit».

Importante: una vez cambiemos el nombre y la clave de la red Wi-Fi de nuestro router ZTE de JAZZTEL, la conexión Wi-Fi de los dispositivos (smartphones, consolas, ordenadores, tablets, etc.) que hayamos conectado al router previamente se perderán, y tendremos que emparejarlos de nuevo buscando el nuevo nombre de red y configurando la conexión con la nueva clave que hayamos definido.

Tipos y marcas de modem

Jazztel es una prestigiosa empresa de telefónica con una amplia y variada gama no solo de equipos celulares, tablets y Smart TV, sino también que cuenta con una variedad de modem que establecen una buena conexión a internet de diferentes tipos de marca, estos modem de internet pueden venir establecidos de tipo router o de tipo puerto USB, según sea el caso, entre los cuales están:

Tipo Router:

  • Router Livebox Fibra
  • Router Livebox +
  • Router fibra ZTE F680
  • Router fibra ZTE F660
  • Router fibra ZTE H218N
  • Router fibra ZTE H298N
  • Router Comtrend AR-5315u
  • Router Comtrend VR-3025u
  • Router ZTE h108n
  • Router Comtrend VR-3041u
  • Router Comtrend AR-5307
  • Router 4G TP-LINK AC750

Tipo USB y repetidores:

  • Repetidor Premium
  • Repetidor WiFi Doble Banda AC750
  • Repetidor WiFi ZTE H560n
  • Antena WI-FI 11 N
  • PLCs Comtrend Power Grid 9020
  • Adaptadores PLC 500 Liveplug HD+
  • Módem MiFi ZTE MF90
  • Módem USB Nucom WU260
  • Antena WIFI USB
  • Antena WIFI XBOX

Contraseña wifi por defecto en Jazztel

Una recomendación que se le puede dar a las personas que compran equipos de conexión a red de WiFi de la telefonía Jazztel, es que deberían cambiar las configuraciones de la red, que vienen preestablecidas de fabrica, ya que por mucho prestigio que posea la compañía en cuanto a su seguridad, se ha descubierto un método muy básico para poder tener acceso a las redes privadas, y es que se ha descubierto un algoritmo, que al igual que movistar puede descifrar fácilmente la clave de acceso a tu equipo de conexión (router) en caso de que aun tengas el mismo con la configuración establecida de fabrica. ¿Cuál es este algoritmo? Pues se encuentra principalmente basado en la utilización de los nombres de la red, en el caso de BSSID y ESSID (Nombre de la red = WLAN_XXXX) y el punto de la dirección MAC.

Tan fácil como cómodo puede ser, obtener un acceso violento a estas redes y poder el invasor dañar otras redes generando un ataque desde ese punto o generar un ataque interno que pueda perpetrar entre los equipos que se encuentren bajo el dominio de esa red. Así que si usted confía en la seguridad y confianza de estas empresas, lo que le recomiendo es que busque la opción de configuración y logre cambiar tanto el nombre de la red, así como la contraseña que viene dada por defecto y de este modo, poder obtener una red mucho más segura.

Consejos finales para reforzar la seguridad de su red WiFi y evitar a intrusos

Dada la eficacia de los programas y sistemas anteriores, es posible que su red WiFi haya sido víctima de un informático. Por tanto, es el momento ideal para reforzar la seguridad de su propia red inalámbrica. De esta manera, no sólo desconectará a los que ya se encuentran conectados, sino que evitará que algunos puedan conectarse en el futuro. Presta atención a los siguientes consejos:

  • Todos los routers vienen con una contraseña predeterminada. Dependerá de cada marca y modelo, pero siempre se repiten. Nunca se debe dejar la contraseña por defecto en el router, ya que no hacen más que facilitar el trabajo del informático. En páginas web como routerpasswords.com es posible conseguir todas las contraseñas por defecto de los routers de acuerdo al modelo que sean. En la práctica, tener una contraseña por defecto es igual a no tener ninguna contraseña.
  • Al igual que en el ejemplo anterior, cada router tiene un nombre por defecto (SSID). Este nombre suele ser la marca y el modelo, lo que hace más sencillo para un informático conocer las desventajas de seguridad de determinado modelo. Lo primero que debes hacer al tener un router es colocarle un nombre que no deje claro cuál es la marca o el modelo.
  • Usa tecnologías de cifrado modernas. La más avanzada en este sentido es WPA2. Regularmente, le tomará más de 30 minutos deducir una contraseña, lo que evitará que un informático decida entrar en la tuya, sino que buscará una más sencilla.
  • Cambia la contraseña de administración por defecto. Es decir, el “usuario” y “pass”, o “admin”, como suelen venir.
  • Limita las IP’s o las direcciones MAC con acceso a la red inalámbrica. ¿Qué conseguirás? Que los equipos que se encuentren fuera de ese rango o lista no puedan conectarse a la red, aunque tengan todos los datos.
  • Actualiza el Firmware de tu router. Es decir, el sistema operativo que se encarga de la seguridad. Debes hacerlo a través del panel de administración del router.

Un consejo final, y que puede ser de utilidad, es que en lugar de utilizar las redes Wifi te conectes al router por el cable LAN. La conexión incluso podría ser más veloz.

¿Quieres saber cómo hacer para que llegue tu señal wifi hasta 50 Km? lee nuestra guía para saber qué tecnología debes usar

Filed Under: Proveedores

Router Sercomm H500-S, aprende a configurarlo sin miedo

noviembre 4, 2018 by pillar-wifi

El Router Sercomm H500-S un equipo de aspecto sencillo acabado en gris mate que se coloca en posición vertical, una tradición que hemos visto en muchas ocasiones en Vodafone y también en ONO. En la parte trasera tenemos acceso a un puerto DSL, que sirve también para instalar con las conexiones ADSL, además de dos puertos de teléfono, tres puertos LAN Gigabit Ethernet y un puerto para WAN, donde se conectaría la ONT de fibra óptica. No falta el botón de encendido y apagado, el botón para resetear o la toma de corriente con su correspondiente adaptador.

En la parte delantera, están los indicadores de Power, Internet, WiFi, Phone o Mobile, además de logo de Vodafone en la zona inferior del mismo. En la parte lateral existe un puerto USB para la conexión de una impresora o de un disco duro para actuar como servidor de contenidos.

En el apartado WiFi tenemos conexión inalámbrica 802.11ac de alta velocidad y doble banda simultánea en 2,4 y 5 GHz. No falta la tecnología WiFi Beamforming que “enfoca” la conexión allá donde haga falta por la existencia de dispositivos.

Claves del router Sercomm H500-S usuario y contraseña por defecto

Coloca en la barra de búsquedas de tu navegador la dirección IP siguiente: http://192.168.0.1. Después, accederás a una ventana donde tendrás que logearte, para ello tienes que ingresar con el usuario y la contraseña por defecto, usuario «admin», contraseña «VF-ESVodafone-H-500-s», sin las comillas.

router sercomm

Ten en cuenta que los routers Sercomm suelen venir con una clave admin por defecto. Si no te ha funcionado la contraseña anterior prueba con esta:

Usuario: admin
Contraseña: VF-ESvox2.5

Si no te funciona, prueba a resetear el router una última vez y no lo conectes a la ONT. Si te has podido conectar ahora, lo que ha ocurrido es que cuando el router se enciende por primera vez, o después de un reseteo, la clave admin por defecto sí está operativa pero siempre y cuando no lo conectes a la ONT.

¿Qué pasa cuando se conecta a la ONT?

Pues la primera vez que se conecta a la ONT ésta reconfigura el router cambiando la contraseña que tenía por defecto por otra que le indica Vodafone. Así que debido a los cambios que la ONT realiza en el router a partir de ese momento, ya no podrás usar la cuenta admin por defecto y tendrás que llamar a Vodafone cada vez que quieras realizar un cambio importante en la configuración. Cosa que no es nada aceptable.

Fallo de Seguridad Router Sercomm H500-S. Infórmate y comprueba si tienes solucionado este problema.

El fallo de seguridad del Sercomm h500-s ha sido verificado en los modelos con el ultimo firmware disponible (v3.4.04), estando presente en todos los modelos que se ha estudiado.

El fallo se hace presente con la simple activación de la programación de la interface WIFI desde el propio panel de control del router, con lo que es muy factible que muchos usuarios tengan sus redes expuestas, sin saberlo y solo por utilizar esta característica del router.

 Si configuramos unas reglas de activación / desactivación de la red wifi del router, este creara automáticamente una nueva red wifi emitiendo en el mismo canal que nuestra red de la banda de 5Ghz, con SSID “Quantena” y MAC idéntica salvo el primer par.

Esta nueva red wifi esta completamente desprotegida, sin cifrado, ni clave de acceso y no es configurable desde el panel de control de router, ya que se activa por un error del firmware en la gestión del chip 5Ghz y simplemente no debería existir.

Como curiosidad decir que Quantena es un fabricante de chip para hardware wifi y que suponemos, sin poder llegar a afirmarlo, que están presentes en estos modelos de routers.

La red Fantasma creada por el Sercomm h500-s, es 100% funcional y conectándonos a ella (sin ningún tipo de contraseña de acceso) podríamos tener acceso a todas las características del router y a los recursos compartidos de la red, con lo que un usuario que tenga activado la programación de su red wifi, estará totalmente expuesto, por mucho que tenga una clave de acceso robusta en su red de 2,4Ghz y 5Ghz y desactivado el protocolo de autentificación WPS.

Ademas mientras que tengamos la programación wifi encendida, por mucho que apaguemos la emisión de nuestra red 5Ghz, seguirá emitiendo, junto con la red fantasma.

Suponemos que tanto el fabricante como Vodafone, se pondrán a trabajar en un nuevo firmware para solventar este tremendo fallo de seguridad. Mientras tanto asegúrate de que no tienes activada esta función en el router.

Puedes hacerlo entrando en tu panel de control a través de la dirección 192.168.0.1, te diriges al apartado wifi y luego programación, DESACTIVA ESTA OPCIÓN.

También puedes mirar el manual del Sercomm h500-s o ponerte en contacto con tu proveedor de servicio e indicarle que te ayuden a desactivar esta opción.

Si cuentas con un dispositivo con wifi 5Ghz, un móvil, tablet etc… haz una búsqueda de redes y si aparece una con el nombre Quantenna, sabrás que o tu o algún vecino estáis expuesto a este fallo de seguridad.

Video con la configuración básica del router Sercomm h500-s

¿Sabes cómo reiniciar el modem?, aquí te lo explicamos   

Existen muchas razones por las cuales necesitarás reiniciar el dispositivo, y una de ellas es que hayas olvidado tanto el usuario como la contraseña de acceso a la configuración de las características del router Sercomm h500-s. Esto significa, que si deseas restablecerlo de fábrica tendrás que seguir una serie de pasos tal como sigue a continuación y por supuesto arriesgarte a perder ambos datos:

En primer lugar tienes que tener a la mano un objeto puntiagudo, que tenga la punta lo suficientemente fina como para poder insertarla en el agujero en la parte de atrás del dispositivo, ya que allí se encuentra un pulsador pequeño. Tendrás que presionarlo por al menos 15 segundos. En general, el agujero presenta el indicador “Reset”.

Manual oficial

Gracias al manual oficial del Sercomm h500-s, tendrás acceso a una serie de información útil tal como lo es la configuración de fábrica del dispositivo, características del router, configuración de los puertos, habilitación y deshabilitación de algunos aspectos básicos, reemplazos de datos de usuario y contraseña de la red, y muchos otros aspectos interesantes.

Cabe destacar que al momento de tener a la mano el manual del Sercomm h500-s, podrás configurarlo o instalarlo de una manera adecuada. Por otra parte, tendrás acceso a determinada información relacionada con cada uno de las secciones de la configuración interna del dispositivo como lo son: Device Info, Advanced Setup, Wireless, Diagnostics, Management, System Log, SNMP Agent, Internet Time, Access Control, y mucho más.

Cómo entrar en router Sercomm H500-S

Para poder acceder a la configuración interna del dispositivo, es tan sencillo cómo encontrar la dirección IP del ordenador para que la puedas colocar en la barra de búsqueda de tu navegador preferido. Para ello, basta con que encuentras la aplicación “Ejecutar” en tu sistema operativo, y escribas el comando “CMD”.

Después de acceder a la ventana de comandos, tendrás que escribir “ipconfig” y en el área donde aparece “Puerta de Enlace Predeterminada” hallarás la dirección IP que necesitas.

Cabe destacar que, al acceder a la configuración interna del Sercomm h500-s tendrás acceso a una gama de configuraciones y características que podrás manejar sólo teniendo los recursos necesarios.

Claves wifi por defecto, ¡¡¡Cámbiala ya!!!

En general, los modelos de router incluyen su clave WiFi por defecto colocadas en la parte de abajo, en el caso de este router SErcomm h500-s de Vodafone también está localizada en el mismo sitio, por lo tanto no tendrás ningún problema para acceder a ella. Para la obtención de estas claves las empresas las generan de manera aleatoria. En caso de que la hayas perdido, una de las maneras de obtenerlas es ingresando la configuración interna del dispositivo, para ello, tendrás que seguir los pasos anteriores ingresando con la dirección IP en la barra de búsqueda de tu navegador, colocando la información de usuario y contraseña, y posteriormente accediendo al apartado password de Wireless.

Luego de lo anterior, tendrás acceso a cambiar la contraseña de la red si así lo deseas. Lo importante es cambiar la contraseña que viene por defecto y que la guardes en algún lugar seguro, para que puedas conectarte cuando lo requieras desde cualquier dispositivo móvil o portátil.

Extraer la configuración del router SerComm H500-s de Vodafone

Para sacar todas las contraseñas del propio router de Vodafone, lo primero que tenemos que hacer es conectar un PC al puerto Ethernet número 1, tiene que ser obligatoriamente en este y no en otro. A continuación, desconectamos la ONT del router de Vodafone y reseteamos el router a los valores por defecto, ya sea a través del botón de RESET o desde el propio menú de Vodafone.

Una vez que se haya iniciado de nuevo, introducimos las siguientes credenciales de administrador:

  • Usuario: admin
  • Clave: VF-ESVodafone-H500-s

Cuando ya estemos dentro, nos vamos a la pestaña “Status & Support“, pinchamos sobre Port Mirroring y en “command” escribimos lo siguiente: “-i ppp1” y le damos a “Start”. En el PC debemos tener instalado el popular programa Wireshark, este programa nos permitirá capturar todos los paquetes y ver su contenido en detalle.

En este manual tenéis en detalle todo el proceso para extraer las claves, es todo exactamente igual excepto la contraseña de administrador que es diferente en este modelo SerComm H500-s.

Filed Under: Routers

Como Hackear claves wifi de un router Vodafone y aprender a evitarlo

noviembre 4, 2018 by pillar-wifi

Entre las franquicias de compañías telefónicas tenemos también a Vodafone, en este caso se toma como una referencia más de la calidad en servicios telefónicos, tanto móvil como fijo, así como también la promoción de equipos afiliados a la empresa y de equipos y servicios de internet adaptado a sus necesidades. Realmente se trata de una compañía con unos servicios muy completos, pero ¿será también una compañía que ofrece seguridad plena a sus usuarios? En el caso, vamos hacer hincapié en el servicio de internet que ofrece mediante la utilización del modem o router Vodafone y es que se ha descubierto que en esta compañía también existen ciertas vulnerabilidades en cuanto a la utilización de la red WiFi.

Los ataques de los hackers son muy usuales en todas partes, ya que estos se aprovechan de la vulnerabilidad de las redes y es que hay mucha información cuando adquirimos un router Vodafone o modem, la cual obviamos y es que eso justamente es lo que genera nuestro punto débil en la red. Quien obtenga los conocimientos informáticos básicos, sobre la manipulación de redes, sabrá como tener fácil acceso a nuestra conexión de red, de tal modo de poder atacar desde nuestra red a otras o posiblemente generando un ataque interno que la pueda hacer vulnerable.

Vodafone es una empresa de telefonía la cual se ha caracterizado por la marca profesional e independiente propia de su estilo, sin embargo al igual que otras telefonías, presentan vulnerabilidades en las redes, lo que hace que está también entre en la lista de telefonías que requieren una mayor protección que venga dada por defecto de fabrica. Sin embargo esto no ocurre por culpa de la compañía como tal, sino por la falta de información hacia los usuarios al instar a la configuración y personalización de los datos de su modem o router Vodafone.

router vodafone

Descifrar la contraseña de un modem o router Vodafone. Evita que te pase a ti.

Ciertamente descifrar las contraseñas de los router Vodafone era un verdadero reto, ya que esta empresa siempre se había caracterizado por la seguridad, de hecho era una de las mas inquebrantables y muchas personas preferían esta compañía telefónica, justamente por la confianza que ésta les brindaba. Sin embargo todo cambió en el año 2014, Vodafone sufrió una de las vulneraciones de seguridad más grandes desde su creación, debilitando su sistema de seguridad y logrando tener acceso al mismo.

No obstante hicieron público el algoritmo que se utilizaba para colocar las contraseñas que por defecto venían predeterminadas en nuestro router Vodafone. No obstante, a raiz del terrible e infortunado evento, la empresa de telefonía se esmeró en crear nuevos métodos que fortificaran la seguridad de las mismas y en tal sentido crearon nuevas estrategias que pasaron de la WEP y la WAP a la WAP2 y PSK, obteniendo una mayor protección en los controles de acceso de los sistema cifrados que proporcionan mayor seguridad de acceso a los dispositivos de conexión de red.

Pero cabe resaltar que actualmente las tecnologías de hackeo han avanzado mucho en cuestión de lo que usualmente avanzaba y por esta razón ahora existen herramientas informáticas como Aircrack-ng y que permiten el monitoreo y análisis de las redes inalámbricas, y así estudiar su funcionamiento e incluso poder llegar hasta determinar las vulnerabilidades que pueden suscitar en diferentes tipos de redes. Con la utilización de esta aplicación, se puede llegar a obtener información detallada de una red cualquiera o inclusive de las que sea capaz de detectar; pero cabe resaltar que este programa cuenta con un elemento clave que permite la ejecución exitosa de esta operación y se trata de Airodrump, un sniffer que calcula varios paquetes sobre una red determinada para ejecutarlos.

Una vez logrando capturar todos los paquetes de información estos se logran cagar directamente en Aircrack y de acuerdo a un estudio previo, es capaz de desencriptar los datos y descifrar las claves provenientes de los dispositivos de la marca Vodafone. Siendo una de las herramientas que hace vulnerable a los equipos que eran anteriormente imposibles de tener acceso. Esto quiere decir que se debe trabajar más arduamente en la seguridad de estos dispositivos.

Tipos y marcas de modem

En el área de los modem, se puede decir que Vodafone si es mucho mas personalizado y es que su característica principal es la autenticidad y originalidad y es por ello, que aun cuando no presente una variada gama de productos de conectividad con la red de Internet, siempre está a al alcance de poder brindar un muy buen producto y servicio basándose en la propia creación de la compañía. Y es por esta razón que se muestran los siguientes prototipos de modem de conexión ideales para ti.

  • Vodafone R218
  • Vodafone R227

Las características de estos modem de conexión a internet es que pueden obtener una alta intensidad para levantar la red 4G y permite una navegación rápida. Además de ser compatibles con sistemas operativos de escritorio tales como Windows, Linux, Mac, Ubuntu y otros. Por otro lado también se tiene la utilización del modem Huawei K4203 el cual si posee una conexión de intensidad más ligera que los anteriores e igual disponible para varios sistemas operativos.

En cuanto a router se encuentra en disponibilidad los siguientes:

  • Huawei HG556
  • Huawei HG253
  • Sercomm Vox 2.5
  • Sercomm H500-S
  • Technicolor TC7230
  • Arcadian

Contraseña wifi por defecto en Vodafone

No hace mucho tiempo se ha determinado que una consultora Alemana ha logrado descifrar el algoritmo en el cual vienen dados la mayoría de los router de Vodafone, el cual hace referencia a la utilización de la dirección MAC como método de entrada al router, razón por la cual se ha convertido en un punto débil de vulnerabilidad, de acuerdo a las contraseñas por defecto y en tal sentido se debe realizar un reforzamiento en la configuración de los mismos, así como por parte de los usuarios establecer nuevas configuraciones, cambiando los valores predeterminados traídos de fabrica. De esta manera poder potenciar su red y no convertirla en un punto vulnerable.

Consejos finales para reforzar la seguridad de su red WiFi y evitar a intrusos

Dada la eficacia de los programas y sistemas anteriores, es posible que su red WiFi haya sido víctima de un informático. Por tanto, es el momento ideal para reforzar la seguridad de su propia red inalámbrica. De esta manera, no sólo desconectará a los que ya se encuentran conectados, sino que evitará que algunos puedan conectarse en el futuro. Presta atención a los siguientes consejos:

  • Todos los routers vienen con una contraseña predeterminada. Dependerá de cada marca y modelo, pero siempre se repiten. Nunca se debe dejar la contraseña por defecto en el router, ya que no hacen más que facilitar el trabajo del informático. En páginas web como routerpasswords.com es posible conseguir todas las contraseñas por defecto de los routers de acuerdo al modelo que sean. En la práctica, tener una contraseña por defecto es igual a no tener ninguna contraseña.
  • Al igual que en el ejemplo anterior, cada router Vodafone tiene un nombre por defecto (SSID). Este nombre suele ser la marca y el modelo, lo que hace más sencillo para un informático conocer las desventajas de seguridad de determinado modelo. Lo primero que debes hacer al tener un router es colocarle un nombre que no deje claro cuál es la marca o el modelo.
  • Usa tecnologías de cifrado modernas. La más avanzada en este sentido es WPA2. Regularmente, le tomará más de 30 minutos deducir una contraseña, lo que evitará que un informático decida entrar en la tuya, sino que buscará una más sencilla.
  • Cambia la contraseña de administración por defecto. Es decir, el “usuario” y “pass”, o “admin”, como suelen venir.
  • Limita las IP’s o las direcciones MAC con acceso a la red inalámbrica. ¿Qué conseguirás? Que los equipos que se encuentren fuera de ese rango o lista no puedan conectarse a la red, aunque tengan todos los datos.
  • Actualiza el Firmware de tu router Vodafone. Es decir, el sistema operativo que se encarga de la seguridad. Debes hacerlo a través del panel de administración del router.

Un consejo final, y que puede ser de utilidad, es que en lugar de utilizar las redes Wifi te conectes al router Vodafone por el cable LAN. La conexión incluso podría ser más veloz.

¿Quieres saber cómo hacer para que llegue tu señal wifi hasta 50 Km? lee nuestra guía para saber qué tecnología debes usar

Filed Under: Proveedores

Como cambiar las claves wifi de un router Movistar

noviembre 4, 2018 by pillar-wifi

Movistar es una de las compañías de telefonía más importantes del mundo. Mediante la innovación que aporta una mejora constante en sus servicios, ha conseguido convertirse en una operadora líder en cuanto a la calidad de sus router Movistar y de los planes que ofrece para facilitar la conexión a redes.

A pesar de sus esfuerzos continuos por mejorar la confianza y reforzar la seguridad en sus redes y en sus dispositivos, se ha descubierto recientemente que existe una vulnerabilidad en la plataforma en su seguridad WAP2 para dispositivos routers.

Esto quiere decir que se ha encontrado un punto débil que hace que Movistar esté en el objetivo de muchos hackers, así que si tienes uno de sus routers es posible que puedan acceder a tu red wifi y, por lo tanto, tengan acceso a la información que compartes en ella.

Asegura tu WiFi. Evita accesos no deseados.

Un patrón que se repite es que cada compañía, al desarrollar equipos por defecto, es que establece configuraciones estandarizadas en los mismos. Movistar también lo hace con las contraseñas de conectividad en sus routers y a no ser que los usuarios hayan establecido sus propios parámetros de configuración, éste patrón ha sido dado a conocer, por lo tanto el intruso que desee acceder a la información tiene la posibilidad de burlar el sistema de seguridad WAP2, obteniendo así conexión a la red de forma fácil.

Para que puedas realizar los cambios oportunos en la configuración de tu router Movistar y así evitar que un extraño pueda acceder, vamos a explicarte las alternativas para obtener las contraseñas WiFi indiferentemente de las configuraciones de fábrica que pueda tener tu módem, de manera que puedas tomar las medidas de seguridad pertinentes y protejas tu conexión.

La forma en la que pueden descifrar tu contraseña de los router Movistar por defecto será mediante la contraseña previa instalación. Movistar posee un patrón único para establecer su contraseñas. Cuando se trata de conexión de internet de banda ancha, se toma en consideración la línea fija telefónica y por consiguiente, establecen la contraseña de conexión en este sentido cbc+El número de teléfono.  Esta es una alternativa muy fácil de poder descifrar una clave y si tu vecino posee mucha agilidad, obteniendo algo tan sencillo como tu número telefónico en caso de “alguna emergencia” puede ser la excusa mas tonta, pero a la vez más hábil, para poder hacerse de manera fácil con la conexión de tu internet.

Protección: Establecer nuevamente una contraseña validada con la seguridad WAP2  y ocultando el SSID.

Modificar tu router ADSL o Fibra Óptica según tipo y marcas de modem

Desde el portal Alejandra

En la gran mayoría de los routers basta con entrar a la web de movistar para cambiar tus datos de nombre de Wi-Fi y password, si es así, realiza los siguientes pasos.

  1. Vamos a «https://www.movistar.es/configuramirouter/» si ya estas registrado en el portal, si no, tienes que registrarte primero dándole click en «Obtén tu contraseña» en letras azules.
  2. Después del registro, te logueas con tu información y le das en «Entrar».
  3. En el apartado «Soporte Técnico» clickea en «Configurar Router».
  4. Presiona en «Wifi / Contraseña».
  5. En el campo «NOMBRE WIFI SSID» puedes agregar un nuevo nombre para tu Wi-Fi inalámbrica.
  6. En la casilla «CONTRASEÑA WIFI» agregamos nueva contraseña.
  7. Finalizamos en «Guardar cambios».

Aislar o desvincular un router de Alejandra para configuraciones avanzadas

En algunos casos especiales es necesario entrar a la configuración avanzada de tu router cuando no te lo permite directamente, normalmente, en routers que datan antes del año 2016 y en routers con servicio de TV, para ello sigue estos pasos:

  1. Entrar con tus datos a la web movistar Alejandra. (Ver paso anterior)
  2. Presionar en «Otras operaciones» en el panel principal.
  3. Click en «Desactivar» en el apartado «ACCEDER AL PORTAL».
  4. Ingresa una nueva contraseña en «CONTRASEÑA DEL ROUTER» y termina con «Aceptar».

Desde el Router:

Huawei B315

  1. Entra a la URL http://192.168.8.1/ o en su defecto http://192.168.1.1/
  2. Escribe admin como «Usuario» y «Contraseña».
  3. Click en «Configuración».
  4. Después te vas a «Red móvil» ahí podrás modificar tus datos.
  5. No se te olvide guardar cambios.

Home station ADSL

  1. Abre la dirección http://192.168.1.1/ en el navegador.
  2. En «Datos de acceso al Router» debajo de tu router puedes obtener la clave o intentar con 1234 o admin o dejar en blanco, en caso de no funcionar ninguna, desconecta el cable del teléfono y presiona en «Reset» detrás del router hasta que se reinicie y vuelve a hacer los pasos anteriores.
  3. Luego te aparecerá en la casilla «Identificador red inalámbrica (SSID)» o «Nombre» para crear un nuevo nombre para tu internet inalambrico digita una nueva.
  4. El campo «Contraseña wifi (Alfanumérica)» o «Clave» ingresa una nueva clave para tu red Wi-Fi.
  5. Click en «Aceptar» para almacenar cambios.

Mitrastar

  1. Ve a la dirección web «http://192.168.1.1/».
  2. En la pegatina detrás del router encontraras «Datos de acceso al router» de ahí obtienes la clave para entrar.
  3. En el menú ir al apartado «Wifi» y seleccionar la red que quieres modificar, tienes 2 redes wifi, la 2.4 GHz y el 5 GHz, tienes que poner la misma contraseña a las 2 redes.
  4. Empieza por la 2.4Ghz y en el campo «Clave Wifi» agrega una nueva clave, termina en «Aplicar Cambios».
  5. Luego selecciona el 5 GHz y realiza el mismo paso 4.
  6. Una vez que presiones en «Aplicar Cambios» ya has terminado.

Comtrend VG 8050

  1. (Primero tendrás que aislarlo desde el portal Alejandra, visto en el paso 1 en «Aislar o desvincular»)
  2. Introduce la dirección IP http://192.168.1.1/
  3. Digita 1234 en «Usuario» y en «Contraseña» la nueva contraseña que usaste para aislarlo del portal Alejandra.
  4. Click en «Configuración Avanzada» y presionar en «Aceptar» si te sale el mensaje de alerta, probablemente te pida de nuevo tu info de acceso.
  5. Dale en el menú «Wireless» de lado izquierdo.
  6. Ahí podrás ver los campos SSID y contraseña, podrás cambiar esos datos.
  7. Guarda cambios.

NUCOM R5000UN y R5000UNv2

  1. Necesitas acceder a http://192.168.1.1:8000/
  2. Para R5000UN escribe support en el campo «Usuario» y en «Contraseña» Te1ef8n1c4xdsl para la versión R5000UNv2 es usuario: Support y contraseña: Te1ef8n1c4xdsl o usuario: admin y contraseña: «La dirección Mac al reverso de tu modem» o bien usuario: admin y contraseña: 1234.
  3. Clickea «Wireless» menú izquierdo y en el campo «SSID» modifícalo para obtener un nuevo nombre para tu Internet inalambrico y luego presionar en «Apply/Save».
  4. En el Sub menú «Security» y en la casilla «WPA/WAPI passphrase» puedes ingresar una nueva clave para tu Wi-fi.
  5. Termina presionando en «Apply/Save».

Cada modelo de módem se va adecuando a las velocidades de navegación, la calidad de la marca y también del tipo de lugar en el cual se encuentre, ya que las señales son transmitidas por ondas, mismas que no llegan a todos los lugares deseados pese a factores geográficos.

En el caso de los tipos de módems, se pueden encontrar dos modalidades: los de puerto USB, que vienen adaptados como módem inalámbrico y los módems de tipo router que generan una mayor intensidad no solo a uno, sino a varios dispositivos, en contrariedad del módems USB que solo tienen disponibilidad para el acceso de un único equipo.

router movistar

Modem USB

  • Huaweii E226
  • Huaweii E156
  • Huaweii E1756
  • Huaweii 173
  • ZTE MF193
  • ZTE MF626
  • BESS UM100
  • Siragon ML-6200
  • Siragon ML-1030
  • Siragon ML-6320

Modem Router

Estos últimos modelos son routers de amplia frecuencia en intensidad que pueden ser también configurados con TV Movistar, además de ser su mejor alternativa para conectarse a una red de internet

  • Router Smart WiFi HGU
  • Observa RTA01N v2
  • Movistar Homestation Amper ASL 26555
  • D-Link DSL-3580

Y están otros que se manejan con el uso de la fibra óptica como el Comtrend VG-8050

Contraseñas WiFi por defecto en Movistar

Como suele suceder en otras empresas como Claro o Jazztel, Movistar establece configuraciones estándar que identifican el proceso de fabricación, sin embargo, estas características pueden ser modificadas posteriormente por los usuarios que vayan a adquirir el producto.

En el caso de los routers o módems, vienen establecidos con una contraseña de fábrica, cabe destacar que dependiendo de la empresa las contraseñas varían.

En el caso de Movistar, mantenían oculta la información de los algoritmos que componen las claves por defecto en las redes de conexión a WiFi; ahora este algoritmo ha salido a la luz pública (muchos no lo conocen todavía), razón por la cual ahora se puede establecer de la siguiente manera:

Existen dos formas en las cuales venían configuradas por defecto las contraseñas de los router Movistar, en este caso la primera se componía por (Nombre de la red => WLAN_XXX <= Código de fabrica) y en segundo plano, otra contraseña que podía establecerse era la descripción característica de la Dirección MAC del equipo. Estas son alternativas fáciles con las cuales podrían ingresar de forma fácil a la red, si aun los usuarios no han logrado cambiar la contraseña.

Consejos finales para reforzar la seguridad de su red WiFi y evitar intrusos

Dada la eficacia de los programas y sistemas anteriores, es posible que su red WiFi haya sido víctima de un hácker. Por tanto, es el momento ideal para reforzar la seguridad de su propia red inalámbrica. De esta manera, no sólo desconectará a los que ya se encuentran conectados, sino que evitará que algunos puedan conectarse en el futuro. Presta atención a los siguientes consejos:

  • Todos los routers vienen con una contraseña predeterminada. Dependerá de cada marca y modelo, pero siempre se repiten. Nunca se debe dejar la contraseña por defecto en el router Movistar, ya que no hacen más que facilitar el trabajo del informático. En páginas web como routerpasswords.com es posible conseguir todas las contraseñas por defecto de los routers de acuerdo al modelo que sean. En la práctica, tener una contraseña por defecto es igual a no tener ninguna contraseña.
  • Al igual que en el ejemplo anterior, cada router Movistar tiene un nombre por defecto (SSID). Este nombre suele ser la marca y el modelo, lo que hace más sencillo para un informático conocer las desventajas de seguridad de determinado modelo. Lo primero que debes hacer al tener un router Movistar es colocarle un nombre que no deje claro cuál es la marca o el modelo.
  • Usa tecnologías de cifrado modernas. La más avanzada en este sentido es WPA2. Regularmente, le tomará más de 30 minutos deducir una contraseña, lo que evitará que un informático decida entrar en la tuya, sino que buscará una más sencilla.
  • Cambia la contraseña de administración por defecto. Es decir, el “usuario” y “pass”, o “admin”, como suelen venir.
  • Limita las IP’s o las direcciones MAC con acceso a la red inalámbrica. ¿Qué conseguirás? Que los equipos que se encuentren fuera de ese rango o lista no puedan conectarse a la red, aunque tengan todos los datos.
  • Actualiza el Firmware de tu router Movistar. Es decir, el sistema operativo que se encarga de la seguridad. Debes hacerlo a través del panel de administración del router.

Un consejo final, y que puede ser de utilidad, es que en lugar de utilizar las redes Wifi te conectes al router Movistar por el cable LAN. La conexión incluso podría ser más veloz.

¿Quieres saber cómo hacer para que llegue tu señal wifi hasta 50 Km? lee nuestra guía para saber qué tecnología debes usar

Filed Under: Proveedores

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3

Copyright © 2023 · News Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in